domingo, 1 de septiembre de 2013

¡Profesionales jóvenes subestimados!



Hoy en día, los estudiantes que terminan juiciosamente sus estudios y se hacen profesionales a edades de adulto jóven, en países latinoamericanos, en miles de ocasiones son subestimados sin tener en cuenta su profesión. Mi historia:

Hace un par de días, me dirigí a hacer mi trabajo como psicóloga profesional ante un grupo de padres de familia que estaba escuchando una profesional en otra área que se encontraba hablando de temas relacionados específicamente con mi carrera (bullying, pautas de crianza e inteligencia emocional), se dirigió a mi y  a mi compañera como estudiantes de último semestre, "niñas" y en múltiples ocasiones hacia preguntas hacia nosotras a ver si "sabíamos en realidad". A pesar de mi experiencia de 5 años en el tema y en ejercer la psicología, en el momento que debía intervenir tuve que presentarme como profesional y mi cargo en la empresa y explicar lo que venía a hacer, pero no reaccioné igual que ella, no le contesté con la misma moneda, me pudo el respeto hacia el público, la cordura y el profesionalismo. 

Es una pena que una persona que se encuentra hablando de un tema que es de otra área que le compete a otros profesionales manejarlo, cuando se encuentra alguien con esa profesión lo debe hacer sentir humillado para sentirse seguro. Es como estar presente en una charla de una cirugía a corazón abierto dictada por un ingeniero civil, donde trata de humillar al médico cirujano para que no le quite su autoridad.

La verdad esa escena se repite cientos de veces, donde los protagonistas son personas mayores que subestiman a un profesional joven y un profesional joven que se siente menospreciado por que "no sabe" o "porque es pequeño".

  Y de ahí vienen la indiferencia, la falta de creer en la juventud en los profesionales que se supone que son dueños del futuro del país. De ahí vienen los jóvenes que estan cansados de tanta humillación y se rebelan negativamente. De ahí viene que no crean en mi carrera, mi amada psicología porque todo el mundo se siente con autoridad para opinar pero muy pocos basados en fundamentos científicos. 

No se si sentir tristeza, indignación o más bien motivación a demostrar que no somos lo que piensan.... creo que decido por la última opción.


Bendiciones, 


Psicóloga en línea 

No hay comentarios:

Publicar un comentario